Cuatro cambios en la política comercial de EE.UU. para 2025
Con la llegada de 2025, Estados Unidos está en camino de implementar cambios significativos en su política comercial. Estos ajustes, impulsados por el presidente electo Donald Trump, podrían transformar la dinámica del comercio internacional, afectando tanto a las empresas de comercio electrónico como a las cadenas de suministro global. A continuación, analizamos los principales cambios propuestos, sus posibles implicaciones y estrategias para adaptarse.
1. Fin de las Importaciones Libres de Impuestos desde China
La Sección 321, que permite importar productos libres de impuestos si su valor no supera los $800, está en la mira para ser eliminados en lo que respeta a bienes provenientes de China. Esta disposición ha sido clave para plataformas como Shein y Temu, que aprovechan envíos directos desde China hacia EE. UU. UU. Además, las estrategias de enviar productos primero a México o Canadá para luego ingresarlos a EE. UU. UU. también quedarían fuera del marco legal.
Impacto en las empresas
Las marcas que dependían de esta exención enfrentarán costos más altos debido a los aranceles y la pérdida de beneficios fiscales, lo que incrementará el costo de los bienes vendidos (COGS).
2. Nuevas Tarifas por Paquete Importado
Un proyecto de ley en el Congreso propone agregar una tarifa de $2 por cada paquete que pase por la aduana estadounidense, además de los aranceles regulares. Esta medida afectaría especialmente a empresas que operan con envíos de bajo volumen y alta frecuencia.
Estrategias para mitigar costos
- Uso de almacenes en EE.UU. UU. : Importar productos a granel y almacenarlos en territorio estadounidense podría reducir los costos por paquete.
- Diversificación geográfica : Colaborar con fabricantes en países distintos a China permitiría aprovechar los acuerdos comerciales más favorables.
3. Aumento de Aranceles y Asesores Estratégicos
El nombramiento de Peter Navarro como asesor principal en comercio y manufactura sugiere un endurecimiento en la política de aranceles. Durante su gestión anterior, Navarro impulsó tarifas del 25% sobre productos chinos. Se espera que estas tarifas se reduzcan al 10%, pero aún representan un reto significativo para importadores.
¿Qué hacer antes de los cambios?
Las empresas deben planificar la importación de productos antes de que las nuevas tarifas entren en vigor, estimadas para finales de febrero o marzo de 2025.

4. Restricciones Tecnológicas y de Seguridad Nacional
La administración también apunta a restringir plataformas tecnológicas chinas como TikTok, Shein y Temu, citando riesgos para la seguridad nacional. Una posible prohibición de estas plataformas podría interrumpir tanto las operaciones de las marcas como el acceso de los consumidores a estos servicios.
Perspectivas futuras
El panorama comercial de Estados Unidos en 2025 estará marcado por estas transformaciones. Las empresas deben mantenerse informadas y adoptar estrategias proactivas para adaptarse, como diversificar proveedores, optimizar cadenas de suministro y evaluar opciones de almacenamiento local.
Con más cambios por venir, estar preparados será clave para navegar este nuevo entorno comercial y aprovechar las oportunidades emergentes.
}
Trump intensifica su guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva ola…
Acereros mexicanos piden a Sheinbaum aranceles para defenderse de Trump
La industria siderúrgica mexicana ha solicitado al gobierno de Claudia Sheinbaum imponer…
México ante la Amenaza de una Recesión por Aranceles de Estados Unidos
La economía mexicana podría enfrentar un golpe significativo en 2025 debido a…
Trump impone aranceles a México y Canadá
Trump impone aranceles a México y Canadá: incertidumbre en el comercio internacional…
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador…
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las…