Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador

El comercio internacional entre México y Ecuador enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de imponer un arancel del 27% a los productos importados desde México. Esta medida, anunciada en enero de 2025, busca presionar para la firma de un tratado de libre comercio entre ambas naciones.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, hasta noviembre de 2024, el balance comercial entre ambos países alcanzó los 108 millones de dólares, una cifra que refleja la importancia de la relación comercial bilateral. No obstante, Ecuador tiene una participación relativamente baja en el mercado mexicano, con un valor de 338 millones de dólares y una presencia del 0.059% dentro de la economía nacional.

El contexto global también ha influido en esta decisión. La medida arancelaria de Ecuador llega poco después de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impusiera aranceles del 25% a México y Canadá. Además, Ecuador finalizó recientemente las negociaciones para un acuerdo comercial con Canadá, lo que subraya su interés en fortalecer su comercio exterior.

El intento de establecer un tratado de libre comercio entre ambas naciones no es nuevo. En 2022, las negociaciones estuvieron cerca de concretarse, pero se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar aranceles para productos clave como el camarón y el plátano, que son esenciales para la economía ecuatoriana.

La reciente imposición de aranceles podría representar un obstáculo para el comercio bilateral, afectando a empresas mexicanas que dependen de las importaciones de Ecuador y encareciendo los productos para los consumidores.

Principales productos que México importa de Ecuador

A pesar de estos retos, Ecuador sigue siendo un socio comercial importante para México en varios sectores. Según datos de la Secretaría de Economía, estos son algunos de los principales productos que México importa desde Ecuador:

Productos industriales y de consumo

  • Artículos de confitería sin cacao
  • Chocolate blanco
  • Conservas y preparaciones de pescado y caviar
  • Crustáceos y moluscos
  • Pan, galletas y pasteles
  • Placas y láminas
  • Llantas
  • Poliesteroles
  • Artículos para embalaje
  • Partes de motores eléctricos y generadores
  • Productos químicos
  • Productos de madera
  • Cartón y cajas
  • Autopartes y accesorios para vehículos

Productos agroindustriales

  • Flores y capullos cortados para ramos o adornos
  • Hortalizas cocidas o congeladas
  • Frutas cocidas o congeladas
  • Follajes como ramas, hojas y demás partes de plantas

Con la nueva política arancelaria de Ecuador, es probable que las empresas mexicanas busquen estrategias para minimizar el impacto, como la diversificación de proveedores o la renegociación de contratos. Además, la posibilidad de retomar las negociaciones para un tratado de libre comercio podría abrir nuevas oportunidades para fortalecer el intercambio comercial.

El futuro del comercio entre México y Ecuador dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para llegar a acuerdos que beneficien a sus respectivas economías. Mientras tanto, las empresas mexicanas deberán estar atentas a los cambios regulatorios y evaluar alternativas para seguir operando en este mercado con éxito.