Nuevos aranceles a china que entrarán en vigor
A partir del 27 de septiembre, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) implementará un nuevo paquete de aranceles sobre productos importados de China. Este paquete afectará a 382 subpartidas del Sistema Armonizado, organizadas en 14 grupos de productos clave que incluyen:
- Tecnología (como semiconductores y partes de baterías)
- Energía (vehículos eléctricos y componentes relacionados)
- Salud (mascarillas, guantes médicos y jeringas)
Los aranceles varían significativamente según el tipo de producto. Algunos ejemplos incluyen:
- Vehículos eléctricos: Aranceles del 25% al 100%.
- Mascarillas y respiradores: Aumentan del 7.5% al 25% el 27 de septiembre y al 50% a partir del 1 de enero de 2026.
- Baterías de iones de litio: Incremento del 7.5% al 25% a partir del 1 de enero de 2026.
- Guantes médicos: Del 7.5% al 50% en 2025, y hasta 100% en 2026.
- Semiconductores: Aumentan del 25% al 50% en 2025.
La medida busca contrarrestar las prácticas comerciales que Washington considera desleales por parte de China, en un contexto de creciente competencia global. La USTR argumenta que estas acciones son necesarias para proteger los mercados estadounidenses y fomentar el desarrollo de industrias estratégicas en el país.

Oportunidades para México
Con la implementación de estos aranceles, se espera que los importadores estadounidenses busquen fuentes alternativas de productos, lo que representa una oportunidad significativa para México. Los productos que quedan bajo aranceles altos pueden ser reemplazados por alternativas mexicanas, lo que podría beneficiar a la industria local.
Esto es especialmente relevante en sectores como:
- Vehículos eléctricos: México tiene la capacidad de producir componentes y ensamblar vehículos eléctricos, lo que podría ayudar a satisfacer la demanda en EE.UU.
- Productos de salud: La producción de mascarillas, guantes y otros equipos médicos puede ser una vía para que las empresas mexicanas se integren al mercado estadounidense.
Implicaciones
La intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China no solo afecta a los países involucrados, sino que también reconfigura las dinámicas de comercio en la región. México, al ser un socio comercial cercano, tiene una gran oportunidad para aumentar sus exportaciones y fortalecer su industria.
Trump intensifica su guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva ola…
Acereros mexicanos piden a Sheinbaum aranceles para defenderse de Trump
La industria siderúrgica mexicana ha solicitado al gobierno de Claudia Sheinbaum imponer…
México ante la Amenaza de una Recesión por Aranceles de Estados Unidos
La economía mexicana podría enfrentar un golpe significativo en 2025 debido a…
Trump impone aranceles a México y Canadá
Trump impone aranceles a México y Canadá: incertidumbre en el comercio internacional…
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador…
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las…