Trump insiste en aumentar aranceles a México
El presidente estadounidense Donald Trump reiteró su intención de imponer aranceles a las importaciones de México, lo que tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Aunque mencionó que analizaba exentar los envíos de petróleo, el dólar se encareció 32 centavos, alcanzando los 20.73 pesos tras sus declaraciones al mediodía. Paralelamente, Trump también indicó que su gobierno sigue evaluando la posibilidad de nuevos aranceles a China.
Argumentos de Trump para los Aranceles
En la Oficina Oval, Trump explicó sus razones para imponer un arancel del 25% a Canadá y, por separado, a México. Según el mandatario, las principales motivaciones son:
- Migración: Aseguró que México no ha controlado el flujo de personas que ingresan a EE.UU.
- Drogas: Mencionó el tráfico de fentanilo y otras sustancias como una amenaza para su país.
- Déficits comerciales: Argumentó que EE.UU. subsidia a Canadá y México a través del comercio, lo que considera una desventaja para su nación.
Respecto a la posibilidad de imponer un arancel al petróleo, Trump indicó que la decisión aún no estaba tomada y dependería de los precios y de cómo México y Canadá manejen sus relaciones comerciales con EE.UU.

Estados Unidos mantiene una relación comercial activa con México y Canadá en materia de petróleo, con importaciones y exportaciones de crudo y productos refinados como gasolina y diésel. Factores como la proximidad geográfica, la calidad del crudo y una red de oleoductos han impulsado este comercio.
- En 2023, las refinerías estadounidenses importaron aproximadamente 6.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo.
- Canadá y México suministraron más del 71% de estas importaciones.
- Canadá fue el principal proveedor, representando casi el 60% del petróleo crudo importado por EE.UU.
Trump mencionó que podría imponer aranceles a las importaciones de petróleo dependiendo de su precio en el mercado y de cómo evolucionen las negociaciones comerciales.
Las declaraciones de Trump tuvieron un impacto inmediato en el mercado cambiario:
- El peso cerró en 20.4273 unidades por dólar, apreciándose un 0.53% respecto al día anterior.
- Sin embargo, en operaciones electrónicas tras el cierre oficial, el peso se depreció un 1.43%, alcanzando los 20.7196 pesos por dólar.
- La incertidumbre llevó a que el peso mexicano y el dólar canadiense fueran las divisas más depreciadas frente al dólar estadounidense.
Según Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, esta caída en el valor del peso se debió a la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles y su impacto en el comercio internacional.
Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos continúan escalando a medida que Trump reafirma su intención de imponer aranceles. La volatilidad en el tipo de cambio y la incertidumbre sobre las importaciones de petróleo reflejan la preocupación del mercado ante una posible guerra comercial en América del Norte. La evolución de estas medidas dependerá de las negociaciones entre ambos países y de la respuesta del gobierno mexicano ante estas amenazas económicas.
Trump intensifica su guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva ola…
Acereros mexicanos piden a Sheinbaum aranceles para defenderse de Trump
La industria siderúrgica mexicana ha solicitado al gobierno de Claudia Sheinbaum imponer…
México ante la Amenaza de una Recesión por Aranceles de Estados Unidos
La economía mexicana podría enfrentar un golpe significativo en 2025 debido a…
Trump impone aranceles a México y Canadá
Trump impone aranceles a México y Canadá: incertidumbre en el comercio internacional…
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador
Impacto de los nuevos aranceles en el comercio entre México y Ecuador…
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Soluciones logísticas ante el impacto de los aranceles de Trump en las…